GESTIÓN.sys
Sistemas y Soluciones en Gestión Empresarial
Visítenos en
Av. Colombia No. 5 – 297 Of. 404 B, Cali - Colombia
(+57 2) 304 7333 - (+57 ) 301 3939 900
Consultoría Sistemas gestión ISO 9001 14001 OHSAS 18001 Decreto 1072
Las normas ISO
¿Qué es un norma?
De acuerdo con la ISO (Organización Internacional de Normalización), una norma es un documento que proporciona requisitos, especificaciones, directrices o características que se pueden utilizar constantemente para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios son adecuados para su propósito.
En GESTIÓN.sys apoyamos el proyecto para la implementación de normas internacionales y nacionales en su organización. Para consultar información detallada acerca de las normas y de como coadyuvamos en este proceso, a continuación se mencionan las de mayor implementación a nivel global.
¿Qué beneficios proporcionan las Normas ISO?
Son columna vertebral de nuestra sociedad, garantizan la seguridad, fiabilidad y calidad de los productos y servicios, facilitan el comercio internacional y mejoran el entorno en el que vivimos, representan confianza a los consumidores en que los productos, sistemas y organizaciones son seguros, fiables y amigables con el medio ambiente.
Para las organizaciones se constituyen como herramientas estratégicas que reducen los costos mediante la minimización de residuos, errores, ineficiencias y significan el aumento de la productividad. Facilitan a las empresas el acceso a nuevos mercados, a equilibrar el campo de acción en organizaciones de diferentes países y fortalecen el comercio global de uma manera más libre y justa.
Numerosos estudios demuestran que el uso de estándares y su implementación en las organizaciones impulsan a las organizaciones y a las economías y representan crecimientos significativos en el PIB de los paises.

a) para el negocio
Las normas internacionales son herramientas estratégicas que contienen directrices para apoyar a las organizaciones a afrontar los retos de mayor exigencia en el actual ámbito empresarial a nivel global. Aseguran de que la operación tenga tanta eficiencia como sea posible, aumenta los niveles de productividad y facilita el acceso a nuevos mercados.
Las normas ISO ayudan a las empresas a:
-
Reducir los costos a través de los sistemas y procesos optimizados.
-
Aumentar la satisfacción de los clientes mediante el mejoramiento continuo de la calidad, los procesos y la seguridad.
-
Acceder a nuevos mercados proporcionando compatibilidad en los productos y servicios.
-
Reducir el impacto de las organizaciones sobre el medio ambiente.
-
Mejora las ventas, la satisfacción del cliente, la imagen corporativa y la cuota de mercado
-
Contribuir con un impacto positivo sobre el desempeño ambiental.
-
Participar activamente en el proceso de elaboración de normas.
b) para los consumidores
Existen más de 21000 normas que se relacionan con casi todos los aspectos de la vida cotidiana, estandarizando requisitos para que los productos y servicios que se ajustan a Normas Internacionales garanticen a los consumidores la seguridad, fiablilidad y buena calidad. Por ejemplo, los estándares en la seguridad vial, seguridad de los juguetes, envases médicos seguros, son sólo una selección de los que ayudan a hacer del mundo un lugar más seguro.
Normas internacionales sobre el aire, el agua y la calidad del suelo, sobre la emisión de gases, radiación y aspectos ambientales de los productos, contribuyen a la preservación del medio ambiente y la salud de las personas.
c) para los gobiernos
Las normas internacionales se basan en la experiencia nacional e internacional, por lo tanto son recurso vital para los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas, con beneficios tales como:
-
Obtención de la opinión de expertos - Mediante la integración de una norma ISO en la normatividad legal de un país y la opinión de expertos, sin incurrir en costos directos por sus servicios.
-
La apertura del comercio global - Las normas internacionales son adoptadas por los gobiernos, por lo que su integración en la normativa de cada país garantiza que los requisitos para la importación y exportación son los mismos en todo el mundo, esto facilita la circulación e intercambio de bienes, servicios y tecnologías entre países.
-
Las normas ISO también pueden eliminar las barreras existentes en el comercio mundial, proporcionando la base técnica sobre acuerdos comerciales en el nivel regional o internacional.
Fuente: www.iso.org/